La odontopediatría es una rama de la odontología encargada de tratar a los niños y de ayudarles a prevenir y corregir las anomalías que puedan surgir en su salud bucodental.
Hay que tener muy en cuenta lo esencial que es mantener una buena higiene desde la primera aparición de los dientes de leche, ya que un buen mantenimiento de los mismos hará en gran medida que los dientes definitivos gocen de una buena salud.
Además, los niños con dientes sanos aprenden más fácilmente a vocalizar y hablar de forma correcta, sonríen con más seguridad y mastican mucho mejor los alimentos.
Por todas estas razones, acudir con los niños al dentista infantil es muy importante. En el caso de que estés buscando un dentista especialista en niños en Ciudad Real, a continuación te mostramos una serie de consejos e información para resolver todas tus dudas antes de acudir a nuestra consulta.
¿Cuándo llevar a un niño al dentista infantil? La primera visita al dentista

Actualmente los doctores recomiendan que la primera visita de los niños al odontólogo se realice cuando éstos hayan cumplido un año, y que desde entonces se lleven a cabo revisiones anuales. Hasta hace relativamente poco tiempo, la primera revisión de los dientes tenía lugar cuando el niño ya había completado la primera dentición, a los tres años aproximadamente.
Fue en el año 2007 cuando un estudio reveló que una gran parte de los niños menores de cuatro años sufrían caries, lo cual podría prevenirse perfectamente acudiendo antes al dentista y practicando la higiene bucal desde edades más tempranas, incluso antes de haber aparecido el primer diente temporal.
En la primera visita al dentista, el profesional revisará la boca del niño en busca de alguna caries del biberón, alteraciones del crecimiento y posición de los dientes y otros problemas bucales que solucionar en el momento o con un tratamiento. En el caso de no encontrar ningún problema tratable, el dentista hará las recomendaciones necesarias para que el niño tenga mantenga su buena salud bucodental.
Principales tratamientos en odontopediatría

A continuación mencionamos los tratamientos de odontopediatría más comunes realizados en niños para que conozcas cómo se resuelven los problemas más habituales.
- Selladores de fisuras y surcos: Los selladores de surcos son uno de los tratamientos más aplicados en niños que tienen fisuras en la superficie de sus dientes. Se trata de una intervención indolora y fácil de realizar que protege a los niños de que las caries se introduzcan en las estructuras dentales.
- Pulpectomía: La pulpectomía es un tratamiento parecido a la endodoncia, pero con la diferencia de que se realiza en niños y sobre un diente de leche afectado por una caries que ha llegado a la pulpa dental.
- Obturación: Es un tratamiento utilizado en odontología infantil para tratar las caries y que es más conocido como empaste dental. Se suele aplicar tanto en niños como en adultos para evitar que las caries lleguen al nervio, previniendo de este modo la aparición de molestias y futuros problemas.
- Aparato dental: La colocación de aparato dental es un proceso por el que una gran parte de los niños pasan y que asegura un correcto desarrollo de los dientes y de los huesos maxilares. Estos aparatos corrigen anomalías del desarrollo dental y óseo que pueda haber en la boca del paciente.
- Aplicación de flúor: Muchos de los tratamientos aplicados por el dentista dental están enfocados a prevenir problemas y molestias, este es el caso de la aplicación de flúor. El flúor fortalece el esmalte de los dientes, haciendo que los niños tengan unos dientes sanos y resistentes.
Mi hijo tiene miedo al dentista, ¿Qué hago?
El miedo que sienten los niños hacia el dentista suele ser un problema muy común y que puede evitarse familiarizando al niño con el contacto con el profesional. Curiosamente, suelen ser los propios padres quienes transmiten al niño el miedo, y son éstos precisamente los encargados de generar, en cambio, una actitud positiva de los niños hacia el doctor. Algunas de las medidas que pueden tomar los padres para que los niños acudan al dentista sin tenerle miedo son las siguientes:
- Explicarle al niño que las visitas al dentista son para evitar problemas en la boca y en los dientes.
- Llevarle al dentista periódicamente desde una edad temprana, a ser posible desde que haya cumplido un año, para que acuda sin miedos y se acostumbre al trato.
- Apoyarse en el odontólogo para iniciar al niño en la responsabilidad de cuidarse los dientes y la boca y mantener una higiene adecuada.
- No amenazar al niño con llevarle al dentista si come caramelos o cosas con azúcar, ni comentar delante de él experiencias negativas propias.
- Evitar prevenir al niño sobre la visita del dentista con mensajes como “no te va a hacer daño”.